Neurofeedback es una terapia no-invasiva, segura y
alternativa para el tratamiento del trastorno de hiperactividad y déficit de
atención (TDAH) en niños y adolescentes.
Los pacientes suelen manifestarse con: excitación, inquietud, intranquilidad, dificultad para prestar atención, hablar excesivamente y estar en constante movimiento, entre otras características.
Los pacientes suelen manifestarse con: excitación, inquietud, intranquilidad, dificultad para prestar atención, hablar excesivamente y estar en constante movimiento, entre otras características.

¿Como es el tratamiento?
Durante una sesión de neurofeedback, se utilizan sensores de electroencefalograma (EEG) situados en el cuero cabelludo. A continuación, se detecta la actividad
específica de la onda cerebral, amplifica, y se registró. La información es
instantánea, sirve para realimentar al terapeuta y al paciente que observan en
una pantalla. El terapeuta informa lo que están observando, y los capacita
sobre la forma de controlar la actividad cerebral para que alcance el rango
deseado. Con la ayuda de un programa de videojuegos, el niño aprende a mantener
baja la actividad de las ondas delta y un aumento de las ondas beta, o el juego
no seguirá jugando. Con esto, el niño ejercita el cerebro y aumenta su
concentración y la atención.
También se ha estudiado que los cerebros de los niños con
TDAH carecen de regulación de la región frontal, permitiendo que el cerebro
medio reaccione con rapidez y sin un tipo de sistema de control. Neurofeedback
restaura la fuerza de la región frontal del cerebro, y construye una mejor conexión
entre el cerebro medio y anterior, lo que permite el enfoque, la atención, los
impulsos, y las reacciones emocionales a convertirse manejable. Los niños
construyen su memoria de la forma en que fueron capaces de lograr los
resultados deseados dentro de las sesiones y utilizarlo fuera de las mismas para
obtener resultados duraderos.